top of page
Buscar

KöNIGSTEIN, LA GRAN FORTALEZA SAJONA

  • viviendoenunviaje
  • 11 oct 2017
  • 11 Min. de lectura

En este artículo te vamos a contar nuestra visita a la fortaleza de KÖNIGSTEIN. También apodada la "Bastilla sajona", ésta es una fortificación situada en lo alto de una montaña en la región de la Suiza Sajona, cerca del pueblo de Königstein, Alemania. Fue usada durante siglos como una prisión y en la actualidad es una de las atracciones turísticas más importantes de Sajonia.

Se halla en lo alto de una montaña a 240 metros sobre el nivel del río Elba. La muralla tiene 1.800 metros de perímetro y hasta 42 metros de alto, y está hecha con piedra arenisca. En el centro del recinto hay un pozo de 152,5 metros de profundidad, el segundo más profundo de Europa. La primera referencia al castillo de Königstein data de 1241.

MAGESTUOSO NO??

Se puede convertir en una visita un poco extensa, entre 2 o 3 horas puede llevar tranquilamente, pero como a nosotros nos encanta la historia medieval nos pasamos un poco más. Es super importante que realices la recorrida adquiriendo un audioguía, su costo es de €3 y te las entregan en el museo, para nos fue de mucha ayuda para comprender todo lo que estábamos viendo o también puedes contratar los tours que realizan esta excursión donde incluye los traslados, el guía y demás.

A continuación vamos a ir enumerando ciertos puntos para que te sumerjas y te sientas parte de nuestra visita... Seguinos!!!


1) PUENTE ROJO: es un pequeño puente de madera que cruza una fosa, es el primer foso seco del año 1790 servía para bloquear el único acceso que subía a la fortaleza. El puente original era elevadizo y se lo levantaba con gruesas cadenas.


2) LAS PRIMERAS DEFENSAS: construidas entre 1755 y 1802 para trabar el acceso a la fortaleza y una mejor defensa de la entrada.

3) LA FLECHA: fue la primer arma de fortificación importante para defenderse. Construido entre 1755 y 1756 como la primera parte de los trabajos inferiores; para disparar flechas hacia fuera sobre el área abierta delante del castillo ya los lados. Cuando comenzó la guerra de los 7 años se detuvo la construcción y se relleno la parte de atrás con de tierra y postes de madera; y después de 4 años se construyó un camino cubierto a prueba de bombas entre la fleche y la cortina.

PUENTE ROJO
LA FLECHA

4) GARITA: construido entre 1729 y 1735 y desde éste último año ha montado guardia; un edificio de entrada con casamatas que defiende la entrada.

5) CORTADURA DEL FOSO CON PUERTA DE LA MEDUSA: es la segunda línea de defensa a la entrada de la fortaleza, construida en 1733 en forma de tenaza, su forma permite a los guardias disparar a la entrada, tiene 3 cañoneras a cada lado. Delante de la puerta hay un pozo seco donde había un puente elevadizo y sobre el arco de la puerta está la cara de meduza, la diosa griega y sobre la puerta está el escudo de Sajonia y Polonia cuando estuvieron unidos.




GARITA

SEGUNDA LINEA














6) RAMPA DE MADERA: este era un puente levadizo de madera que en caso de asedio la prendían fuego. Puente basculante desde 1892. El portal de piedra es del estilo barroco, en la parte de arriba se encuentran las iniciales de Augustus Rex junto con la figura de la corona real de Polonia.

7) ENTRADA A LA TORRE: cuenta con dos alas formando un ángulo. En el sótano había troneras que permitían proteger el atroche y mantenerlo a salvo; el gobernador tenía sus habitaciones en el ala derecha.

8) RESIDENCIA DEL COMANDANTE: Parte de la puerta de la casa; donde vivían el comandante y su familia.




ENTRADA A LA TORRE

RAMPA DE MADERA

















9) FORTIFICACION DEFENSIVA: en 1589 se construyó la defensa del rastrillo para conectar la torre de entrada con el castillo de Juan jorge. Los pisos están en distinto niveles unidos por una escalera caracol en una torre distinta. En 1806 la torre superior del castillo fue destruida por un incendio. 10) CASTILLO DE JORGE: construído en 1241 construido como un bastión, en 1619 se reconstruyó a un palacio renacentista, allí vivía la corte cuando el elector organizaba una casería y más tarde funcionó como prisión.

11) BATERIA DE JORGE: es un área abierta, el bastión de Juan Jorge construído después de 1669. En la punta hay una placa del soberano que lo construyó y también figura el año 1679 la fecha que fue terminada. El bastión protege la parte oeste del castillo de Juan Jorge. En el siglo XVIII se construyó una escalera conectando el final de las escaleras con las tenazas.





BATERIA DE JORGE





















12) NUEVA ARMERIA: se construyó 1631 sobre las defensas rampas, se podía abrir el piso y atacar la entrada en caso de guerra. Se utilizaba para realizar actos de la corte y festejos. En 1806 un incendio destruyó la mayoría del edificio que luego se reconstruyó a lo que es hoy, la nueva armería donde se almacenan todo tipo de armamentos.

13) ROTONDA DE AUGUSTO: era la plaza de armas de Königstein, y se le dio su nombre cuando el Rey Augusto de Sajonia volvió en 1815 luego de haber estado preso en Austria y Prusia. En honor a su regreso se plantaron 79 lineros en la rotonda representando el número de semanas que había estado tras la rejas.



ROTONDA DE AUGUSTO


NUEVA ARMERIA















14) CASA DEL POZO: construido entre 1735 y 1737; con un techo abovedado de arenisca, para resistir el fuego; en 1881 se introdujo un techo de granito y cemento machacado apoyado en vigas de acero para proteger el pozo. El pozo en sí: hundido entre 1563 y 1569; 152.5 metros de profundidad; arrastraba el agua originalmente con una ginebra de caballo, luego con una cinta rodante, desde 1871 con una máquina de vapor, desde 1912 con un motor eléctrico, y se cerró en 1967.

15) CASTILLO DE MAGDALENA o ALMACÉN DE PROVISIONES: antiguamente el edificio original era una cervecería del siglo XV, cuando se construyó la fortaleza entre 1589 y 1591 se ampliaron las bodega y se construyó una rampa para proporcionar el acceso a depósito de provisiones. Los pisos superiores eran para invitados y los de la corte. En 1723 el Rey Augusto tenía el tonel de vino más grande de Europa, 238 mil litros de vino. En 1821 se modificó para depósito de provisiones a prueba de bombas.




CASA DEL POZO

ALMACEN DE PROVISIONES


16) IGLESIA DE LA GUARNICION: es una capilla anexa al castillo real bohemio, considerado como el salón parroquial románico con un coro cuadrado. Es el edificio más antiguo del que se tenga constancia. Estaba dedicada a San Jorge, el cazador de dragones. Las pinturas que se encuentran dentro datan de las más antiguas de sajonia oriental.

17) VIEJO CUARTEL: éste se construyó entre 1589 y 1590, es la casa de la Guardia con más de 113 metros servía de alojamiento para los soldados de la Guardia, los cuales podían vivir con sus familias.




VIEJO CUARTEL

IGLESIA















18) CASA DEL TESORO: en tiempos de disturbio esta casa servía para guardar y tener a salvo las colecciones de arte de Dresde. En tiempos de guerra se pasaban cosas de las bóvedas, las galerías y también los secretos del estado. En 1855 se construyó un tesoro consagrado que contiene una bóveda a prueba de bombas. Había sótanos donde se guardaban las piedras preciosas y monedas.

19) CUARTEL GENERAL: fue la cárcel militar principal, a partir del siglo XVIII el calabozo y celda de la prisión estuvieron alojados dentro del edificio. Su estilo barroco fue destruido en 1883 para construir el terraplén de la batería número 18.




CASA DEL TESORO

CUARTEL GENERAL
















20) CABALLERIZAS DEL GOBERNADOR: aquí era donde tenía los establos con sus respectivos caballos.



CABALLERIZAS


21) BARRACONES DE LAS TROPAS: estos barracones eran de madera, el cuartel fue diseñado para alojar a 67 hombres de la tropa, contenía 6 dormitorios para los soldados, 1 para el oficial y un baño de aseo.

22) PLAZA DE ARMAS: en el siglo XVI (en 1516) aquí había un monasterio, en esa época el gobernante alemán fue el primero adherirse a la causa de la reforma protestante. Pero el duque de sajonia Jorge, el barbudo, mantuvo su apoyo a la fe católica, sin embargo fue incapaz de detener las ideas que estaban avivando la reforma. En 1524 el último de los monjes ya había abandonado el convento. Para el siglo XVIII se construyeron 4 cuarteles y un almacén de pólvora sobre la base de los cimientos del monasterio.

23) SISTEMA DE CARGA DE LA MUNICION: aquí se resguardadan las municiones en casamata a prueba de bombas.

24) REFUGIO DE ARTILLERIA NUMERO 9: en este refugio los del cuartel 8 podían ponerse a cubierto durante un fuerte bombardeo.

25) CUERNO Y TORRE: la torre del reloj es la única que sobrevive del año 1600, el reloj de sol es del mismo año; pero el techo curvo y la linterna datan de 1692, dentro de la linterna está la campana.




BARRACONES DE MADERA

CUERNO Y TORRE




















26) CUARTEL 4: aquí se ubicaban más casamatas, actualmente es parte de un restaurante construido en el año 2000.

27) ESQUINA DE HEMPEL: ubicado en el extremo sudoeste, ofrece vista de las primeras defensas.

28) CUARTEL DE GUERRA: fue construido en 1882 y sus obras duraron hasta 1885.



ESQUINA DE HEMPEL


CUARTEL 4



















29) ASCENSOR PARA PERSONAS Y CARGA: construido entre 1967 y 1970, fue reconstruido en 2003.

30) MUELAS DE LAS GRUAS: se utilizaba para subir elementos pesados, la rueda de molino se trasladó a la Casamata que está debajo y en 1882 fue reemplazado por un ascensor exterior. Con los años se fue sofisticado.

31 y 32) CUARTEL NUMERO 2: Casamata, 4 habitaciones para 51 hombres y 3 oficiales a prueba de bombas.


ASCENSOR


CASAMATAS PANADERIA



33) CASINO DE LOS OFICIALES: las puertas tienen arcos de piedra. Había una carnicería, en 1895 trasladaron el casino de la casa del gobernador aquí. Se convirtió en un complejo de catering.




34) ANTIGUA ARMERIA: construida en 1594, tiene un aspecto rústico. Sus bóvedas son de estilo del Renacentista, se utilizó para guardar todo el equipo militar, luego para exhibir armas y trofeos.

35) ANTIGUA ENTRADA AL CASTILLO: añadida desde 1589.

36) ESQUINA DE ZOBEL: donde empiezan las Casamatas terminó del arte de la fortificación, describe una habitación cubierta y protegida, en para proteger los soldados y toda la población.

37) HOSPITAL MILITAR: este fue demolido y reemplazado. Había 6 salas con 22 camas, pero no ofrecía buenas opciones para los enfermos.

38) COBERTIZO DE ARTILLERIA: servía para almacenar equipo de artillería, armas pesadas y proyectiles.



ANTIGUA ARMERIA


ALMACEN DE ARMERIA
















39) CUARTEL DE GUERRA 2: construido de 1889 a 1890, diseñado para soportar cualquier fuego que pudiera sufrir; utilizado por los artilleros desde 1890.

40) SISTEMA DE CARGA DE LA MUNICION: esta construcción subterránea fue construida en los años 1889-1891 para producir los requisitos diarios para la munición.

41) ZONA 4 DE REFUGIO DE ARTILLERIA: cavidad protectora para los artilleros.



SISTEMA DE CARGA DE LA MUNICION




















42) CASAMATA DE LA PESTE: en el año 1680, cerca de cuarenta personas murieron en la meseta de Königstein, debido a la peste, como no había lugar para los afectados éstos eran puestos en cuarentena en barracones fuera de las murallas. Luego se hicieron estas casamatas como medida preventiva, tiene 8 metros.

43) ATALAYAS: estas torres de vigilancia fueron construidas después de 1600, junto con el parapeto.



CASAMATA DE LA PESTE






















44) ALMACEN DE POLVORA: construido de 1889 a 1891, esta casamata de la "sala" fue diseñada para soportar cualquier fuego que pudiera venir; usado solamente en tiempo de la guerra para almacenar la pólvora.

45) CAPILLA CATOLICA: Los restos de un laboratorio de artillería (1737) que se convirtieron en una capilla católica en 1880; destruido después de 1945; solo la fundación permanece visible hoy.

46) CHIMENEA DE ABRATZKY: era una grieta usada por el barrido de la chimenea Sebastian Abratzky en 1848 para subir ilegalmente el Königstein.

47) LA NARIZ DEL REY: es la parte este de la fortaleza, ofrece vistas únicas de la ciudad de Königstein, el río Elba más de 1100 kms de largo y 150 en la parte más ancha, el ferrocarril y la Iglesia. Los altiplanos rocosas Lilistein a la izquierda (roca de la azucena) o Heideberg (roca del párroco) a la derecha, son mesas que le dan un toque característico al paisaje. Cuando los artistas suizos visitaban la Academia de arte a fines del siglo XVIII, quedaban tan maravillados con lo que veían que lo comparaban con sus paisajes de las tierras bajas de Suiza y le pusieron el nombre de LA SUIZA SAJONA, los historiadores, geógrafos y amantes de la naturaleza, adoptaron con entusiasmo ese nombre y lo siguieron transmitiendo, hoy en día es el nombre actual de esta área protegida.





















49) DESCENSO DEL GENERAL FRANCES GIRAUD: después de 1940 sirvió como campo de prisioneros de guerra para los generales franceses capturados en la segunda guerra mundial. Uno de los que estuvo cautivos aquí fue Giraud, un general de alto rango, fue el único que logró escapar de la fortaleza, gracias a unos compañeros que lo ayudaron bajándolo con sogas, luego tomó varios trenes y logró cruzar la frontera con Suiza gracias a un gendarme que lo cubrió y pasó.

50) CASAMATA DEL TESORO: construido en 1804; con nuevo techo abovedado añadido en 1853; una travesía hueca construida como la nueva entrada en 1884; a partir de este año fue el refugio de Artillería III.

51) PLANICIE DEL ROBLE DE LOS RAYOS: en este llano se encontraba un gran roble por eso el nombre de planicie de roble; al estar a la intemperie era alcanzado seguido por rayos hasta que en 1843 fue destruido por un gran rayo, dejando sólo el tronco luego se lo retiró, y en su lugar se plantó un nuevo roble pequeño. En 1925 un rayo alcanzó a varios turistas , tres de ellos murieron y varios resultaron heridos.

52) CASTILLO DE FEDERICO: fue construido como una torre de vigilancia en 1589; Cristian 1ro en 1589 puso la primera piedra aquí. La planta baja albergaba originalmente cañones; el piso superior fue utilizado como salón de banquetes; hubo una conversión en 1731 a un pabellón barroco con una mesa mecánica "Table-Be-Set"; esta tabla ascendente fue reconstruida en 1999 y ahora puede ser contratada para ocasiones especiales; sala de banquetes también se utiliza como oficina de registro para las ceremonias de matrimonio oficial.





















53) CISTERNA DEL PARQUE: antiguamente había cinco en la meseta, en las cuales se acumulaba agua de lluvia se utilizaba para los trabajos de construcción, los jardines, los animales y para la extinción de incendios.

54) HOSPITAL DE GUERRA: construido de 1891 a 1893, esta casamata fue diseñada para soportar cualquier fuego que pudiera sufrir; diseñado específicamente para cuidar a los heridos en tiempo de guerra.

55) CUARTEL B: construido sobre la piedra del rey, preveía residencias familiares, 15 apartamentos acogedores.

56) REFUGIO DE ARTILLERIA: a prueba de bombardeos, se construyó dentro de una fisura natural en la roca.

57) TORRE DEL HAMBRE O HUNGERTURM: se remonta a la época original del castillo, anterior a 1589.

58) POSICIONES DE BATERIA: Una batería aquí se refiere a una serie de cañones que están montados en emplazamientos que están protegidos desde el frente pero abiertos en la parte posterior.





UBICACION

- 01824 Königstein, Alemania

Se puede llegar fácilmente en tren desde la ciudad de Dresde.

HORARIOS

Abril - Octubre 9 a.m. - 6 p.m.

Noviembre - Marzo 9 a.m. - 5 p.m.

Última admisión: 1 hora antes del cierre.

Está abierto los 7 días de la semana.

Sólo cerrado el 24 de diciembre.

La fortaleza cierra a las 3,30 p.m. el 31 de diciembre.

Tenga en cuenta las horas de apertura de las exposiciones individuales.

PRECIOS

(se puede abonar con tarjetas de crédito Visa, Master, Maestro, Dinero Club, Union pay)

Incluye el uso del ascensor y admisión a todas las exposiciones.

INVIERNO VERANO

01.11.2017 - 29.03.2018. 01.04.2017 - 31.10.2017

01.11.2018 - 31.12.2018 30.03.2018 - 31.10.2018

Adultos 8 € 10 €

Grupos (15+ Adultos) 7 € 9 €

Concesiones 6 € 7 €

Los niños hasta 6 años de edad son admitidos de forma gratuita. Los escolares, los estudiantes, los aprendices y las personas discapacitadas califican para los precios de concesión.

Ticket familiar 21 € 25 €

(2 adultos y un máximo de cuatro niños entre las edades de 7 y 16)

Ticket familia reducida 13 € 15 €

(1 adulto y un máximo de dos niños entre 7 y 16 años)

Grupos de alumno 3 € 3 €

(15+ niños hasta la edad de 16 años)

Pase anual 20 € 20 €

(Válido por 1 año a partir del día de la compra, no es válido para eventos especiales con tarifas de admisión más altas)

Audioguía 3 € 3 €

(Idiomas: alemán, inglés, francés, ruso, italiano, español, checo, japonés y polaco).

Audioguías para niños

Para familias: Para cada guía de audio por € 3,00 se obtiene una guía de audio gratuita para niños; 6 a 12 años. (en alemán, inglés, checo y polaco).

Esta fortaleza hoy en día es una de las principales atracciones de la Sajonia, no sólo por el excepcional estado de conservación, sino también por su entorno natural: desde la cima de la roca se puede ver una bellísima panorámica del río Elba; además, se encuentra en el parque natural de la Suiza Sajona, llamada así por su parecido con la región suiza de las montañas de Jura. Una bella tierra verde en la que sigue deslumbrando Königstein. Te recomendamos visitarla!!!


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page