top of page
Buscar

TOP 10 PARA VISITAR SALZBURGO

  • viviendoenunviaje
  • 29 oct 2017
  • 6 Min. de lectura

Salzburgo es la cuarta ciudad más poblada de Austria, también podemos confirmar que es encantadora y que se puede visitar en uno o dos días. La mayoría de los visitantes llegan desde Múnich, que si bien está al otro lado de la frontera con Alemania, sólo se tarda una hora y media en tren (€19) o en auto.

O bien como hicimos nosotros desde Viena dos horas y media en tren (€27) o tres horas en auto.

El nombre de esta ciudad proviene de las barcas que transportaban sal en el siglo VIII y que debían pagar un impuesto, uso muy común en muchos ríos de Europa.

El centro antiguo de la ciudad, que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996.

Es mundialmente famosa por ser la ciudad natal del genio músico Wolfgang Amadeus Mozart y por los festivales musicales que se celebran cada verano en la localidad.


LUGARES A VISITAR:


1. Palacio de Mirabell:

Este palacio está en pleno centro de Salzburgo y destaca por sus bonitos jardines. Sólo se pueden visitar un par de salas porque la resta se han reconvertido en oficinas, pero lo que realmente vale la pena es pasear por su exterior. Incluso en pleno invierno con las flores medio marchitas, el ambiente era precioso. Aunque no son unos jardines enormes, en verano tienen que estar preciosos. Aquí además de pasear por uno de los escenarios donde se rodó el musical “Sonrisas y Lágrimas”.

Palacio de Mirabell y sus jardines

2. Fortaleza de Hohensalzburg:

Esta fortaleza es la mejor conservada de Europa pese a estar construida nada más y nada menos que en el año 1077. Al estar en una de las colinas de la ciudad, al subir andando se tienen buenas vistas, pero para nuestro gusto no las mejores. Aún así, es un bonito paseo, especialmente si estáis interesados en entrar a la fortaleza y descubrir algunas de sus salas originales y objetos de la época. Si no quieres subir andando, hay un funicular que incluye la entrada por 11€.

3. Palacio de Hellbrunn:

Dicha residencia que fue construída entre 1613 y 1619 a los

pies del monte de Hellbrunn, conocida por sus numerosos manantiales, bajo orden del príncipe-arzobispo de la ciudad, Markus Sittikus von Hohenems. El príncipe le encargó el trabajo a un famoso arquitecto de catedrales, Santino Solari, para tener una residencia de verano en la que pasar el día (ya que el príncipe solía regresar a su ciudad por la noche). Lo más llamativo de este Palacio es que cuenta con juegos de agua, se instalaron a pedido del príncipe, gracias a la ubicación idílica al sur de Salzburgo resultó ser perfecta, ya que la caudalosa montaña “Hellbrunner Berg” convirtió el agua en un elemento central de diseño. Los “Juegos de agua” de estilo manierista, que hoy en día son únicos en esta forma. Desde el teatro mecánico sobre ciervos que escupen agua hasta la corona que baila sobre un chorro de agua - las máquinas hidráulicas entusiasman

con originalidad y efectos asombrosos.




4. Casa Natal de Mozart y Residencia Mozart: Wolfgang Amadeus Mozart nació el día 27 de enero de 1756 en la famosa casa de la Calle Getreidegasse de Salzburgo. El Museo ubicado en esta antigua vivienda de la familia Mozart nos revela interesantes detalles acerca de cómo fue la vida en Salzburgo en aquella época. La exposición incluye instrumentos auténticos, numerosos retratos y cartas originales del gran compositor. La familia de Mozart se alojó también en la Vivienda Mozart de la Plaza Makart, donde el genio vivió hasta el año 1780 y concibió las obras más importantes de su época en Salzburgo. En este museo podemos descubrir un retrato completo de lo que fue la vida y obra del gran compositor salzburgués y de su familia.


​5. Catedral de Salzburgo:

Edificio barroco del siglo XVII situado en el centro de la denominada ciudad vieja, fue diseñada al alero del estilo italiano. Está consagrada al santo Ruperto de Salzburgo, fundador de la ciudad. Fue finalizada en 1655 y construida sobre una antigua catedral de San Virgilio del siglo VIII, semidestruida por un incendio. El arquitecto de la catedral fue Santino Solari, que la hizo según la moda del renacimiento tardía. El interior no tiene desperdicio, cuenta con una única nave gigantesca, tiene una representación de los Evangelios en sus columnas de mármol, las pinturas de la cúpula son una imitación, dado que las auténticas fueron destruidas por un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial. Y no son de menor importancia sus órganos, uno de los cuales tocó Mozart. Es una visita obligada, la entrada es gratuita y está en el centro histórico. En la plaza de al lado de la catedral hay una fuente hecha famosa por el cine: la Fontana della Residenza.
























6. Mirador Kapuzinerberg:

Al otro lado del río está esta colina coronada por un antiguo convento de monjes capuchinos. Para llegar allí hay que hacerlo caminando, la subida no es muy empinada, tenes escalones al costado también para subir; serán unos 20 minutos para llegar y la panorámica desde arriba merece muchísimo la pena. A nuestro criterio tiene una de las vistas más bonitas de Salzburgo, con la fortaleza de fondo, las montañas detrás, el río y la ciudad, hacen un paisaje super armónico; ideal para ir a ver el atardecer y ver como empiezan a encenderse las luces e iluminar el casco histórico...


7. Centro histórico: Esas callecitas tienen un no sé qué, son algo imprescindible que ver; con sus edificios antiguos pero bien conservados y los famosos carteles de hierro forjado tienen un encanto especial, estamos hablando de Getreidegasse, la calle más famosa. Totalmente recomendable dedicarle unas horas a recorrer todo el centro a pie, está lleno de tiendas muy bonitas, de marca (y caras) y también lugares históricos como la casa natal de Mozart.

8. Puente de Makartsteg: Para cruzar de un lado a otro de la ciudad hay que atravesar el río Salzach. Hay varios puentes, y casi todos distintos; pero si tenemos que elegir uno, es Makartsteg, es el más romántico y el más transitado, solo por peatones. El equivalente de Salzburgo del Pont des Arts de París, está repleto de candados de enamorados que sellaron su amor aquí.

9.Augustiner Bräu: ¿Te gusta la cerveza? A quién no... Bueno aquí podrás visitar esta cervecería centenaria: Augustiner Bräu, es un templo cervecero, ¡el más grande de Austria!, y también es un museo donde explican el proceso de elaboración de esta cerveza natural la cual sólo se consume en Salzburgo pues no lleva colorantes ni conservantes. Qué tal ehh... Te aconsejamos animarte a tomarte una jarrita y después nos contas.


10. Alter Markt: Este mercado se halla en la Plaza de la Universidad. Aquí podrás encontrar desde puestos de artesanías, juguetes para niños y no puede faltar la comida tradicional. Si hay algo que tenes que probar son los diferentes bretzls que hay. También venden embutidos de todo tipo: salamines, quesos, chorizos, una delicia. El ambiente es muy ameno y es visitado por muchos turistas.

DONDE COMER!!

No es una de las ciudades más económicas para comer, pero buscando se pueden encontrar buenos lugares. Cuenta con una amplia variedad de comidas de todo tipo y país: empezando por comida local, hasta restaurantes hindúes, italianos, japoneses, alemanes, españoles, entre otros.

Un buen desayuno o merienda: Resulta que estábamos caminando por la plaza de la Universidad y nos metimos en un Salzburger Durchhäuser (son pequeños pasajes que recorren la hilera de casas del Getreidegassse en la planta baja) llamado Roittner-Passage. En este pasaje hay una tienda de flores de decoración y un café. Aquí te recomendamos que vayas a probar la auténtica rosquilla de nueces, crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Se llama Café Mozartwinkel, tiene un par de mesitas fuera, no es muy grande pero lo encontrarás fácilmente porque tiene un cartel que dice: "Hier gibt’s die vermutlich beste Nussschnecke der welt", es decir "aquí está el mejor caracol de las nueces del mundo". Va mucha gente a tomar su café acompañado de esta especie de factura, claro que también hay struddel de manzana, torta de chocolate y tiene un par de minutas como bugers, el típico Wiener Schnitzel, salchichas y guarniciones. Eso sí que no se te haga tarde porque cierra a las 5pm.


- Un buen restaurant:

Y si no queres comida local, te recomendamos que vayas a "Hanna’s Rasoi", un restaurant de comida India donde ofrece una amplia variedad de platos a la carta, muy bien ambientado, el servicio es excelente y está ubicado en pleno centro, en la calle Getreidegasse 18. Abierto todos los días de 11am a 9pm. Solo por el mes de octubre los días lunes permanecerá cerrado. No dejes de probar la especialidad de la casa: Butter chicken, es delicioso.


Esta pequeña ciudad de Austria nos cautivó, tiene mucho para ver y disfrutar... Cualquier inquietud, no duden en consultarnos...

- Seguinos en Instagram y en facebook.


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page